Los mandos intermedios, un segmento esencial en la estructura jerárquica de las empresas, están atravesando un cambio radical.

En los últimos años, muchas empresas han tomado decisiones drásticas para “aplanar” sus jerarquías, reduciendo la cantidad de mandos intermedios en un esfuerzo por ser más ágiles y eficientes. Compañías como Meta, Citi y Amazon han llevado este movimiento al extremo, eliminando niveles jerárquicos completos. Según un análisis de Live Data Technologies, los mandos intermedios representaron un 32% de los despidos en 2023, muy por encima del 20% que representaban en 2019.

Estas medidas han generado una reducción notable de vacantes para puestos de supervisión, intensificando la competencia laboral en este nivel. Pero, ¿realmente se están logrando los objetivos de eficiencia y productividad que prometían estos recortes?

Eliminar mandos intermedios está generando otros problemas que no se han previsto

Los mandos intermedios desempeñan un papel crucial en el rendimiento de las organizaciones:

  • Comunicación bidireccional: Son el puente entre la alta dirección y los empleados de base, asegurando que las estrategias corporativas se traduzcan en acciones efectivas.
  • Gestión de equipos: Motivan, resuelven conflictos y guían a sus equipos hacia objetivos comunes.
  • Detección de oportunidades: Su cercanía a las operaciones les permite identificar ineficiencias y áreas de mejora antes de que los problemas escalen.
  • Coordinación interdepartamental: Facilitan la colaboración entre distintos equipos, evitando que las áreas de la empresa trabajen en silos.

Aunque algunas compañías buscan simplificar sus estructuras para ganar agilidad, esta estrategia puede tener el efecto opuesto si no se implementa correctamente. La eliminación de los mandos intermedios genera sobrecarga en los supervisores que permanecen, aumenta los niveles de estrés y compromete la moral de los equipos. Esto es debido en gran parte porque se crean equipos más grandes y más difíciles de gestionar.

 

¿Por qué están en riesgo los mandos intermedios?

La tendencia de eliminar mandos intermedios tiene raíces profundas:

  1. Búsqueda de ahorro de costes: Los puestos de supervisión suelen percibirse como “gastos” elevados en comparación con los empleados de base. Los empleados base son los que ejecutan las tareas, frente a los mandos intermedios que suelen ser elementos que unen la capa superior de la organización con el resto de empleados.
  2. Avances tecnológicos: El aumento de herramientas de inteligencia artificial y automatización facilita la toma de decisiones y reduce la necesidad de supervisión humana en ciertas tareas operativas. Dicho de otro modo, los empleados al utilizar más herramientas de seguimiento y control deberían ser capaces de ser más autónomos.
  3. Cambios generacionales: La Generación Z demanda entornos de trabajo más flexibles y horizontales, poniendo en tela de juicio las estructuras tradicionales jerárquicas.

Las organizaciones deben ser más planas pero deben medir el número de personas que supervisa cada manager

Sin embargo, esta eliminación masiva está dejando un vacío importante. Como comenta Andy Jassy, CEO de Amazon, “odio la burocracia”, pero la falta de gestores adecuados está empezando a generar problemas:

  • Falta de mentoría y guía para las generaciones más jóvenes. Al eliminar un mánager, estamos disminuyendo la capacitación de los empleados. No hay que olvidar que los mandos intermedios se deben de encargar del desarrollo de sus propios equipos, cosa que un equipo directivo no va a hacer por falta de tiempo.
  • Aumento de la compartimentación y aislamiento entre departamentos. Eliminando mandos intermedios podemos estar reduciendo la comunicación entre departamentos.
  • Burnout generalizado entre los supervisores restantes. Y finalmente si eliminamos mánagers, lo que estamos haciendo es que cada uno de ellos deba gestionar más personas. Con lo que podemos estar quemando a los que se queden.

Los equipos necesitan managers que les mentoricen y les hagan crecen

 

 

 

El liderazgo actual tiene menos supervisión y más estrategia

El mando intermedio que prevalecerá en el futuro será más estratégico y menos operativo. Algunas áreas críticas que deben dominar incluyen:

  1. Habilidades analíticas: Entender los datos y utilizarlos para tomar decisiones informadas.
  2. Gestión ágil de proyectos: Adoptar métodos como Scrum o Kanban para gestionar equipos dinámicos.
  3. Trabajo remoto e híbrido: Liderar equipos en entornos descentralizados requiere adaptabilidad y el uso de tecnología efectiva.

 

¿Es el fin de los mandos intermedios?

No necesariamente. Si bien el entorno actual es muy cambiante, las empresas ya están sintiendo las consecuencias negativas de operar sin suficientes mandos intermedios. Los problemas de desconexión, burnout y productividad comprometida son señales claras de que el valor de los mandos intermedios no puede ser ignorado.

El objetivo no debe ser eliminar a los mandos intermedios, sino redefinir su rol para maximizar su impacto. Esto incluye capacitar a los managers en liderazgo estratégico, equipándolos con herramientas tecnológicas y redefiniendo expectativas.

Ser un mando intermedio quizás puede ser el puesto más desafiante en una organización porque no solo tiene que trasladar la estrategia del equipos directivo a los empleados, sino también tiene que ser el enlace entre los diferentes departamentos y acompañar a los equipos en un liderazgo más centrado en personas y menos de control de tareas.

Los mandos intermedios deben posicionarse como piezas esenciales para la agilidad y eficiencia de las empresas. Así, no solo sobrevivirán a la reestructuración corporativa, sino que prosperarán en ella.

Sin duda alguna, ya quedan muy atrás la organizaciones donde había más jefes que gente trabajando, sin embargo los managers son una pieza clave para cualquier organización que quiera ser ágil y al mismo tiempo esté bien coordinada y tenga una estrategia clara y bien implementada.

 

Ponte en contacto con nosotros si quieres desarrollar a tus mandos intermedios hacia una organiación más plana y más ágil

 

 

Ángel Martínez Marcos
Coach Ejecutivo & Consultor de Transformación Cultural
www.amartinez.net
Ver LinkedIn

 

 

Fotos: www.freepik.es